Determinación de la modalidad contractual adoptada o a adoptar para empleados en relación de dependencia y/o tercerización de servicios de la actividad principal desarrollada por el empleador, a la luz de la legislación y jurisprudencia imperante en la materia.
Adecuación a los Convenios Colectivos que rigen la actividad.
- Conflictos Empleador–Trabajador durante la relación laboral
-Vacaciones.
-Enfermedades y Accidentes Laborales, in situ e in itinere.
-Sanciones Disciplinarias.
-Licencias.
-Embarazo.
-Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.
-Procedimientos ante las comisiones médicas.
-Higiene y Seguridad en el Trabajo.
-Cooperativas de Trabajo.
-Empresas de Servicios Eventuales.
-Régimen de Pasantías.
-Estatutos Profesionales.
- Conflictos por desvinculación directa o indirecta del Trabajador
-Liquidación de salarios adeudados.
-Diferencias salariales.
-Horas extras.
-Determinación de rubros remunerativos por actividad.
-Antigüedad.
-Sueldo Anual Complementario.
-Certificados de aportes y sus sanciones.
-Multas por falta de registración.
-Ley de emergencia económica y sus rubros indemnizatorios.
- Cuestiones Extrajudiciales
-Negociación extrajudicial por desvinculación y formalización de acuerdos ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Se.C.L.O.).
-Determinación costo/beneficio de la conveniencia de la desvinculación de un Trabajador.
-Análisis y Reorganización de legajos laborales.
-Determinación de causales de despidos con causa.
Seguimiento de causas judiciales relacionadas con conflictos laborales que se suscitan en la relación individual, tales como despidos con causa o incausados, diferencias salariales, horas extras, falta de aportes previsionales, accidentes de trabajo.